Rascacielos y Muelles: Historia de Canary Wharf

Canary Wharf es la relativamente nueva City de Londres y compite con ella en dinero y en altura de sus rascacielos.

El agua le da un encanto extraño y único ya que este distrito financiero fue (y sigue siendo) construido sobre los antiguos muelles que en época victoriana movían enormes cantidades de mercancías, y que eran de los más frecuentados del mundo.

El Muelle Norte

Canary Wharf tiene lugares abarrotados de trabajadores trajeados que van y vienen de sus oficinas, y tiene lugares llenos de paz para caminar junto a las grandes extensiones de agua desviada del río Támesis para llenar sus muelles, hoy en día con algunos yates privados y barcos de ocio.

Así de apacible es el primero de los muelles llamado North Dock, el Muelle Norte, que encontramos tras pocos minutos caminando desde la estación de Westferry.

También en este muelle North Dock se encuentra el London Museum Docklands ocupando uno de los antiguos edificios de almacenes de mercancías. Este museo cuenta la historia de los muelles de forma muy dinámica e inmersiva, y al que volveremos y visitaremos al final del recorrido.

Justo frente al museo se encuentra un panel informativo que nos sirve de pequeño aperitivo sobre esa historia de los muelles. Construidos en 1802 como uno de los complejos de muelles más grandes del mundo, redujeron de 4 semanas a 4 días el tiempo medio que cada barco necesitaba quedar amarrado para manejar su mercancía.

Anteriormente estos barcos se acumulaban en el río Támesis cerca del centro de Londres mientras barcos más pequeños ayudaban a la carga y descarga de sus mercancías, por lo que sus largas estancias provocaban una gran cantidad de robos.

Entrada a los muelles

Junto al muelle se encuentra una de las entradas al complejo de muelles, que nos permite imaginar el bullicio de esos trabajadores que entraban y salían cada día para manejar esas enormes cantidades de mercancías.

La entrada estaba vigilada por este antiguo edificio Port of London Authority Police Force, sede del cuerpo de policía que garantizaba la seguridad del puerto desde 1914.

Y también encontramos las antiguas oficinas de los muelles, como el grabado encima de la puerta aún recuerda Dock Offices.

Por último en este punto rodeado de edificios históricos se conserva la placa fundacional de los muelles.

Llega el momento de cruzar y dejar por ahora el muelle North Dock para ir hacia el siguiente muelle.

Plaza Cabot

De camino entramos a otra área más moderna de Canary Wharf coronada por Cabot Square, una plaza con mucho espacio para sentarse y relajarse, con el elemento del agua también presente gracias a la fuente central.

El Muelle Central

Al otro lado de la plaza aparece el siguiente muelle Middle Dock, el Muelle Central. Algo más pequeño que el anterior y rodeado de edificios más altos, lo que hace que sea un espacio más recogido e íntimo.

Un lugar perfecto para unas estatuas cubiertas de vegetación que conmemoran a trabajadores de estos muelles, navegantes que cruzaban los peligrosos océanos, personas que descargaban pesadas mercancías, reparadores que trabajaban bajo grandes barcos mientras muros de madera les separaba de toneladas de agua, trabajadores de fabricas y molinos cercanos a los que llegaban las mercancías, todos trabajos muy duros y mal pagados.

Este Middle Dock es otro de los lugares perfectos para sentarse a descansar mientras los metros cruzan sobre el muelle.

Otro panel informativo nos cuenta más sobre la historia del lugar.

Desde la Edad de Bronce, de la cual datan unos pasos de madera encontrados para cruzar estas tierras entonces pantanosas, pasando por la Edad Media cuando una barrera de madera a lo largo del río Támesis evitaba que se desbordara y así poder utilizar estas tierras como pasto para animales, o ya más recientemente durante la Segunda Guerra Mundial estos muelles eran un blanco principal donde caían las bombas enemigas para dañar la industria del país.

Rascacielos One Canada Square

Dejamos atrás el Middle Dock pero no sin mirar atrás para tener otra perspectiva del rascacielos One Canada Square, el tercero más alto de Reino Unido con sus 235 metros, y que fue el más alto desde su construcción en 1991 hasta el 2012.

El Muelle Sur

Enseguida encontramos el tercero de los muelles, llamado South Dock o Muelle Sur.

Otra perspectiva del mismo muelle desde el lado opuesto, con edificios más recientes que los muelles anteriores.

El Muelle Millwall

Y junto a él se encuentra el último de los muelles Millwall Dock, siendo Millwall también el nombre de este distrito que comienza aquí y se extiende hacía el sur del distrito de Canary Wharf.

Su nombre Millwall se traduce como muro de molinos, que recuerda a los numerosos molinos que se encontraban en esta zona.

Desde aquí empezamos a volver sobre nuestros pasos de vuelta al Middle Dock.

El Parque Jubilee

Cerca del Middle Dock se encuentra un oasis de paz en medio de un bosque de rascacielos. Es conocido como Jubilee Park y muchos trabajadores de oficinas lo aprovechan para venir a descansar y comer su almuerzo.

Una serie de fuentes recorren el parque añadiendo el sonido del agua a este espacio lleno de paz.

Plaza Canada

Saliendo del parque llegamos a la plaza Canada Square, donde parece que hemos empequeñecido rodeados de edificios tan altos.

Salimos un momento de Canary Wharf literalmente, ya que pasamos la barrera de seguridad de controla la entrada y salida de vehículos.

Esta distrito curiosamente pertenece a corporaciones privadas igual que la City de Londres, por lo que está gobernado por empresas en lugar de políticos elegidos por los ciudadanos.

La lonja Billinsgate

Junto a esta entrada se encuentra un edificio histórico, Billinsgate Market, uno de los mercados de pescado más grande de Reino Unido y al que se puede acudir en la madrugada a comprar pescado fresco antes de que comiencen a distribuirlo a los comercios y restaurantes de la ciudad.

El edificio y localización actual solo data de 1982, cuando se trasladó desde su ubicación original Billinsgate Wharf en la City de Londres, donde ha estado desde época medieval.

El jardín de Crossrail Place

Cruzando un jardín interior llamado Crossrail Place Roof Garden se llega de vuelta al North Dock, el primer muelle que vimos en nuestro recorrido

El Museo de los Muelles de Londres

Salimos al muelle inicial North Dock y ya vemos al fondo el museo London Museum Docklands, la última parada del recorrido.

Un museo muy recomendable, como comentaba anteriormente situado en un edificio al que llegaban las mercancías que descargaban de los barcos.

Es muy inmersivo y recrea el día a día en esta zona de muelles, que por cierto recibió el nombre de Canary Wharf porque entre las mercancías que llegaban se encontraban bananas procedentes de las Islas Canarias.

El recorrido de la exposición es en orden cronológico, y termina mostrando como se vivió la Segunda Guerra Mundial mientras trabajaban en los muelles con búnqueres y medidas de seguridad adicionales.

Y así acabamos un día un completo, lleno de historia y rascacielos modernos acompañados por el agua.

Cogemos el metro en la misma estación donde empezamos Westferry, que nos lleva rápidamente al centro de Londres.

El metro nos regalan unas fantásticas vistas de otro distrito cercano Limehouse para despedirnos, también conectado con la vida marítima con su muelle junto al río Támesis, anteriormente usado para mercancías y hoy repleto de yates e incluso casas-barco que en su interior contienen viviendas.

OTRAS RUTAS

4 comentarios

Responder a Lucía Bermejo Telesca Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *