Explora Greenwich: De Reyes a Vistas Espectaculares

Greenwich es uno de los barrios de Londres más conectados con la realeza británica.

En el lugar que ocupa hoy el Hospital Real es donde se encontraba el Palacio de Placentia, palacio Tudor que vio nacer al famoso rey Enrique VIII y a sus hijas Maria I e Isabel I.

La forma más fácil de llegar es tomando la linea de metro ligero llamada DLR hasta la estación de Cutty Sark for Maritime Greenwich.

Plaza Cutty Sark Gardens

A pocos pasos de la estación de metro, Greenwich te recibe con un espacio abierto junto al río Támesis muy agradable llamado Cutty Sark Gardens.

Desde aquí hay unas vistas espectaculares de los rascacielos de Canary Wharf en la otra orilla. También hay un túnel que permite cruzar el río caminando para ver la vista desde la orilla contraria, mirando hacia Greenwich como se ve en la foto de portada.

Barco Cutty Sark

Aquí se encuentra el famoso Cutty Sark, un barco de vela mercante del siglo XIX que principalmente transportaba té desde China a Gran Bretaña. Además fue uno de los barcos más rápidos de su época.

Centro del barrio de Greenwich

Las calles de Greenwich aún conservan su encanto del siglo XIX, cuando era aún un pueblo separado de Londres.

Hospital Real de Greenwich

El Greenwich Royal Hospital o Hospital Real de Greenwich es la joya de este lugar. Se construyó en el siglo XVII demoliendo así el antiguo palacio real de Enrique VIII, aunque hoy una placa en el suelo aún recuerda que fue en este lugar donde el famoso rey nació.

Su arquitecto fue Christopher Wren, famoso por haber construido la Catedral de San Pablo entre muchos otros edificios importantes de Londres.

Inicialmente iba a tener una gran cúpula como la de la catedral, pero el diseño tuvo que adaptarse a las exigencias de la realeza para permitir que la pequeña Casa de la Reina que se ve al fondo conservara vistas al río. Esta pequeña residencia real y pabellón de caza es prácticamente lo único que se conserva del antiguo palacio real, y se puede visitar por dentro.

El Hospital Real se construyó originalmente como hogar y hospital de marineros retirados de la Marina Real Británica, aunque después fue usado hasta no hace mucho como Escuela Real Naval. Hoy en día está parcialmente ocupado por la Universidad de Greenwich, y otra parte es museo que se puede visitar.

Mercado de Greenwich

A continuación encontramos el Mercado de Greenwich del siglo XIX, en el que aún hoy se vende artesanía, objetos antiguos y también tiene puestos de comida.

El mercado está rodeado de edificios de época georgiana y victoriana, y de callejones que le dan una atmósfera única.

Iglesia St Alfege

Merece la pena echar un vistazo a la Iglesia de St Alfege del siglo XVIII. Fue construida sobre otra iglesia más antigua en honor al arzobispo San Alfege, el cual fue martirizado por vikingos en este mismo lugar en el año 1012.

La antigua iglesia medieval se derrumbó en 1710 por una tormenta, pero la iglesia que ha llegado hasta nuestros días aún conserva la torre medieval, recubierta por piedra caliza para igualar su estilo al del resto de la iglesia.

Su interior es sencillo y característico del estilo barroco inglés del siglo XVIII.

Callejón St Alfege Passage

La iglesia está rodeada por el callejón St Alfege Passage, con un fuerte estilo georgiano que recuerda al Londres antiguo.

Parque Real de Greenwich

Y dejando atrás el centro histórico de Greenwich, llegamos al gran Parque Real de Greenwich, un lugar en el que puede uno caminar durante horas y descubrir multitud de rincones preciosos.

En este paseo iremos directamente hacia el edificio que predomina en lo alto, el Real Observatorio de Greenwich, construido por el ya mencionado arquitecto Christopher Wren en 1675. Es el lugar de origen del famoso Meridiano de Greenwich, por donde cruza la línea imaginaria que divide el hemisferio oriental y occidental.

Y desde lo alto junto al Real Observatorio de Greenwich se puede ver una de las mejores vistas panorámicas de Londres.

Parque Heath del barrio de Blackheath

Normalmente los visitantes de esta zona suelen volver sobre sus pasos de vuelta a Greenwich, pero yo recomiendo explorar una zona más desconocida de Londres. Para ello salimos del Parque de Greenwich por el lado contrario al que entramos, y llegamos una gran explanada verde llamada la Heath del barrio de Blackheath.

El nombre Blackheath proviene de la edad media y se cree que significa «páramo negro» por el color oscuro de su suelo. Aunque también hay leyendas que asocian su nombre a grandes fosas comunes usadas durante la peste negra que arrasó Londres en época medieval.

Iglesia All Saints

En esta enorme esplanada rodeada de casas victorianas destaca la alta aguja de la iglesia All Saints.

Se construyó en el siglo XIX cuando Blackheath comenzó a aumentar su población, mayormente compuesta de clase media y alta, lo cual creó la necesidad de tener una iglesia prominente para sus residentes. Su estilo es neogótico victoriano.

Centro del barrio de Blackheath

El barrio de Blackheath aún conserva un ambiente de pueblo del siglo XIX. Y aunque no llegó a ser tan importante como su vecina Greenwich, sirvió de refugio para artistas, músicos y profesionales que buscaban una vida más tranquila que en la ciudad de Londres.

Aún a día de hoy conserva un ambiente relajado, con multitud de pubs, cafés y tiendas locales.

Y aquí se encuentra la estación de tren de Blackheath, que nos lleva de forma directa y rápida de vuelta al centro de Londres.

OTRAS RUTAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *