Descubre Highgate y Hampstead: Pueblos en Londres

Highgate y Hampstead son dos barrios del norte de Londres, que aún mantienen un estilo de vida más parecido a los pequeños pueblos de Inglaterra que a la gran ciudad.

De hecho eran pueblos independientes de Londres hasta el siglo XIX, y preservan a la perfección sus antiguas calles georgianas y victorianas. Su ambiente bohemio ha atraído desde siempre a celebridades e intelectuales a residir en ellos, como:

  • George Michael, George Orwell, Agatha Christie, Richard Burton, Elizabeth Taylor, Benedict Cumberbatch, Sting, Kate Moss, Harry Styles, Lewis Capaldi, Dua Lipa, Daniel Craig, Rachel Weisz, Jude Law y muchos más.

Calle Principal de Highgate

Empezando desde el metro de Archway, solo hay que seguir la calle Highgate Hill y al cabo de un rato cambia de nombre a Highgate High Street o Calle Principal de Highgate, donde se encuentra el centro del pueblo.

De camino encontramos algunos edificios victorianos como este pub que ya nos empiezan a dar un anticipo de lo que veremos después.

La High Street o Calle Principal está muy bien conservada manteniendo la estética original de cuando Highgate era un pueblo independiente de Londres.

Plaza Pond Square

Pond Square es un es espacio abierto en el corazón de Highgate. Su nombre significa Plaza del Estanque por el estanque que antiguamente cubría la plaza.

En esta zona se puede uno imaginar fácilmente por qué el pueblo fue un lugar popular para el descanso de viajeros en posadas y tabernas durante la Edad Media.

El pueblo fue establecido junto al antiguo Bosque de Middlesex, y su nombre Highgate o Puerta Alta indica que controlaba el acceso a ese bosque que pertenecía a la realeza.

Esta plaza además esta delimitada por uno de sus lados por la famosa calle South Grove, donde han residido celebridades como George Michael, Kate Moss, Jude Law, Annie Lennox o Jamie Oliver.

Parque Hampstead Heath

Caminando desde Highgate se llega rápidamente a Hampstead Heath, uno de los mayores parques de Londres. Tan grande que da la sensación de estar en un bosque con grandes prados, y es fácil olvidar que aún estamos dentro de la ciudad de Londres.

Un lugar perfecto para desconectar.

Al fondo se puede ver los rascacielos del centro de Londres. El más fácil de reconocer es The Shard, el más alto de todos y con forma triangular.

Mansión Kenwood House

En un extremo del parque de Hampstead Heath se encuentra Kenwood House, una mansión neoclásica del siglo XVIII que recuerda como este parque era un lugar de retiro popular entre aristócratas.

Su fachada impresiona, y se puede visitar su interior de forma gratuita que conserva una rica decoración, mobiliario de la época, y un gran número de obras de arte.

Ha sido escenario de películas como Notting Hill.

Y las vistas al frente de su fachada tampoco decepcionan, con un lago artificial al fondo y un puente también del siglo XVIII. Este puente no tiene una función real porque solo cruza ese pequeño lago, sino que su función es puramente ornamental para dar un aspecto aún más idílico al paisaje.

Dejando atrás Kenwood House nos dirigimos hacia el segundo barrio, antiguamente pueblo, llamado Hampstead.

Calle Principal de Hampstead

Después de salir de ese parque tan enorme que es Hampstead Heath aparecen los primeros edificios de Hampstead, como si realmente estuviéramos entrando en un pueblo después de caminar por el campo.

Heath Street es la primera calle que nos encontramos, y hace de arteria principal cruzando Hampstead de arriba a abajo.

Hampstead aparece mencionado por primera vez en el siglo X, cuando el rey lo cedió a los monjes de la Abadía de Westminster. Pero fue en el siglo XVIII cuando creció en popularidad como balneario por poseer aguas termales que eran consideradas curativas, y atrajo a vivir a artistas, escritores y aristócratas.

Escaleras Holly Bush Steps

Torcemos después de bajar parte de la calle para subir unas escaleras muy pintorescas llamadas Holly Bush Steps.

Pub The Holly Bush

Al llegar arriba encontramos un entramado de calles estrechas que nos transportan a otra época.

Allí se encuentra uno de los pubs más famosos de Londres, The Holly Bush, construido en el siglo XVIII y que aún conserva su estructura original.

Escaleras Holly Mount Steps

Al lado se encuentran otras escaleras Holly Mount Steps en un callejón también muy pintoresco, que nos envuelve con sus atlas fachadas de ese ladrillo oscuro tan típico en época georgiana y victoriana.

Volvemos sobre nuestros pasos de nuevo hacia el pub The Holly Bush, y esta vez lo pasamos de largo para seguir caminando por ese entramado de calles antiguas.

En ellas vivió Robert Louis Stevenson, el autor de libros como La Isla del Tesoro o El Caso Extraño del Doctor Jekyll y Mr. Hyde.

Calle Holly Walk

Holly Walk es otra de esas calles en la que se respira un ambiente más rural si cabe.

Iglesia católica St Mary’s

En ella se encuentra esta curiosa iglesia St Mary’s Catholic Church del siglo XIX. Al ser católica en vez de anglicana como lo son la mayoría de iglesias del país, tiene un aspecto más europeo y con elementos que no se ven en iglesias anglicanas, como estatuas dedicadas a personajes religiosos.

Iglesia anglicana St John At Hampstead

Y como contraste tenemos al final de la calle esta imponente y más típica iglesia anglicana St John At Hampstead.

Se tiene mención de una iglesia en este lugar desde el siglo XIV, aunque se cree que posiblemente la primera iglesia se construyó en el siglo X poco después de que el rey cediera el pueblo de Hampstead a los monjes de la Abadía de Westminster.

La iglesia actual se construyó en el siglo XVIII, al crecer el pueblo en popularidad y necesitar una iglesia más grande, y se reformó para ampliarla aun más en el siglo XIX.

Su magnifico interior sobrio y equilibrado tan bien conservado es típico del estilo georgiano del siglo XVIII, con algún elemento neogótico añadido durante el siglo XIX sobretodo en el coro.

Calle Church Row

Continuamos por Church Row la calle principal que da a la iglesia, y que aún conserva su aspecto original del siglo XVIII.

Construida alrededor de la década de 1720, es una de las primeras calles residenciales con este estilo georgiano que después se extendió por todo Londres.

Y en Hampstead particularmente, fue la primera calle con una urbanización planificada con casas de fachada uniforme, algo novedoso en aquel entonces.

Calle Flask Walk

Esa calle nos lleva directamente al centro de Hampstead, donde si aún tenemos energía podemos explorar algunas de las muchas otras calles con encanto que tiene este barrio, entre las que no puede faltar al menos Flask Walk.

Y justo al lado se encuentra la estación de Hampstead, que nos recuerda que no estamos en un pueblo remoto de la campiña inglesa y podemos coger el metro rápidamente de vuelta al centro de Londres.

OTRAS RUTAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *