Callejones Secretos: De Borough al Puente de Londres
Borough High Street es la herencia de una de las carreteras romanas mas importantes de Londres, o Londinium como era conocida en aquella época, ya que la conectaba con otra ciudad Chichester. Poco conserva de su pasado romano, pero la recorreremos desde la estación de Borough hasta London Bridge para descubrir rincones escondidos de Londres.


Estatua de Alfredo El Grande


Precisamente la primera parada es uno de los pocos vestigios romanos que esta zona conserva, la estatua de Alfred The Great, la estatua más antigua en las calles de Londres ya que para su parte inferior se reutilizó una estatua romana de Minerva proveniente de un santuario romano cercano. Alfred fue un rey sajón muy importante por sus grandes luchas y victorias contra los vikingos que invadieron Inglaterra.
Calle Trinity

Junto a ella se encuentra la calle Trinity Street, la cual conserva a la perfección sus casas georgianas típicas del Londres del siglo XIX.
Calle principal del barrio de Borough

Tras descubrir este pequeño rincón de Londres, volvemos sobre nuestros pasos por Borough High Street hacia la estación de Borough donde empezamos el recorrido y nos sorprenderá una nueva vista con el rascacielos más alto de Londres The Shard al fondo.
El pub The Trinity

Junto a la estación de Borough destaca un pub The Trinity del siglo XIX e imitando un estilo tudor mucho más antiguo que personalmente adoro, con sus entramados de madera oscura que contrasta con el blanco de sus fachadas.
El callejón Chapel Court


Continuando por Borough High Street encontramos Chapel Court, el primero de los muchos callejones que nos transportan al Londres victoriano.
El callejón Mermaid Court

Junto a él se encuentra Mermaid Court, otro callejón que atraviesa uno de los muchos edificios georgianos y victorianos que Borough High Street aún conserva del siglo XIX.
El callejón Newcomen


Siguiendo por Borough High Street, el siguiente callejón que encontramos es Newcomen, el cual esconde un bonito pub victoriano The Kings Arms establecido en 1890.

Y poco a poco vamos viendo como Borough High Street se va acercando a su final, pero aún nos guarda algunas sorpresas más.
El callejón Kentish Buildings



Y una de esas sorpresas es el callejón Kentish Buildings, con su precioso pub St Christopher´s Inn del siglo XIX. Como su placa indica, ocupa el lugar de otro más antiguo donde en el siglo XVI esperaban los pasajeros a coger la diligencia hacia la ciudad de Dover (la placa lo llama The Grapes Tavern pero fue después cambiado de nuevo a su nombre original St Christopher´s Inn).
El callejón Maidstone Buildings Mews

Otro callejón pintoresco es Maidstone Buildings Mews, el cual conserva antiguos edificios industriales usados como almacenes en el siglo XIX, y ahora convertidos en pisos residenciales.
El callejón Queen’s Head Yard

Queen’s Head Yard hoy no conserva demasiado de su pasado, pero en su día había un pub con el mismo nombre mencionado por primera vez en 1587.

A estas alturas de Borough High Street vemos como el rascacielos The Shard que veíamos a lo lejos al principio del recorrido, ya empieza a alzarse imponente ante nosotros.
El callejón Talbot Yard

Talbot Yard fue en su día conocido por aparecer en Los Cuentos de Canterbury, que Chaucer escribió entre los años 1387 y 1400, y que cuenta historias de peregrinos que salían desde un pub The Tabard Inn que existía en este callejón para visitar el santuario de Tomas Becket en la Catedral de Canterbury.
El pub Tabard Inn se quemó en 1676, y aunque se reconstruyó como The Talbot, este se demolió en 1873.
El callejón The George Inn Yard





Y llegamos a la joya de la corona, el callejón The George Inn Yard, con su famoso pub The George Inn que lleva aquí desde el siglo XV, y el edificio actual desde 1677 cuando fue reconstruido después de que el fuego lo arrasara. Antiguamente habríamos encontrado otros pubs como este en otros callejones de la zona, pero hoy en día solo este se conserva y nos permite imaginar como era el Londres más medieval.
Fue inmortalizado por Charles Dickens en su libro La Pequeña Dorrit, e incluso el propio escritor frecuentaba este pub. Churchill o la princesa Margaret (hermana de la recién fallecida reina Isabel) son otros dos ejemplos conocidos que visitaron el lugar, a los cuales se suma más recientemente las visitas de Madonna o Beyoncé.
El callejón The White Heart Yard



The White Heart Yard lamentablemente no corrió la misma suerte que su callejón vecino, y no conserva su antiguo The White Heart Inn pero podemos imaginar que tenía un aspecto similar.
Este pub fue famoso por ser la sede en 1450 de una rebelión que Jack Cade lideró por las calles de Londres, en protesta a los abusos de poder y corrupción del rey. Estos acontecimientos aparecen en la obra de Shakespeare llamada Henry IV, Part 2.
El desaparecido pub también aparece en la obra Pickwick Papers de Charles Dickens.
El callejón King’s Head Yard



El último callejón del recorrido es King’s Head Yard. Éste también tenía su pub medieval King’s Head Inn que se demolió en 1885, pero en este caso se reconstruyó con el estilo victoriano típico de aquella época y aún se conserva hasta nuestros días.
Como curiosidad, se incluyó en su fachada un busto de Enrique VIII, que cuadra con el nombre del pub Old King´s Head, el cual se traduce como Antigua Cabeza del Rey.
Estación de metro de London Bridge


Justo al lado del último callejón se encuentra la estación final del recorrido London Bridge.
Sin embargo, si aún queremos explorar más la zona tenemos al lado de la estación el famoso Borough Market.
El mercado de Borough Market



Borough Market es uno de los mercados más grandes y más antiguos de Londres. Ha habido un mercado en este lugar desde el siglo XII, y la estructura actual es de la década de 1850. Es muy pintoresco por encontrase parcialmente bajo las vías, escuchando los trenes pasar por encima mientras compras todo tipo de comida, incluso insectos.


Las calles que rodean Borough Market son también dignas de recorrer, con su mezcla de estilos georgiano y victoriano típicos del siglo XIX.
La Catedral de Southwark



Y para ponerle la guinda al pastel, podemos visitar junto al mercado la Catedral de Southwark, alzándose al cielo igual que su mucho más alto vecino el rascacielos The Shard que nos ha acompañado durante todo el recorrido. Esta es una de las dos catedrales que Londres poseé, siendo la otra y más conocida la Catedral de San Pablo.
Southwark es hoy un barrio de Londres, pero antiguamente era una pequeña población independiente únicamente separada de Londres por el río Támesis. Su origen fue un pequeño asentamiento romano de la misma época en que se originó Londres, y desde entonces ambos estuvieron comunicados por el famoso Puente de Londres. Hasta que en el siglo XII finalmente Shouthwark se incorporó como barrio de Londres.
La Catedral de Southwark se construyó hace aproximadamente mil años, y aún hoy se puede visitar en su interior algunos pequeños restos de aquella época, e incluso restos de una calzada romana en el subsuelo. Sin embargo su título de catedral lo obtuvo en el año 1905.
Gran parte de la catedral que ha llegado hasta nuestros días fue construida entre los años 1220 y 1420, aunque la nave fue reconstruida en el siglo XIX.
El Puente de Londres

Para terminar decidí asomarme al ya mencionado Puente de Londres que se encuentra junto a la catedral. El puente actual es bastante sencillo y del siglo pasado, pero desde época romana hasta hace no tanto este era el único lugar de Londres donde existía un puente que permitía cruzar el río Támesis. Si miramos hacia la izquierda veremos la Catedral de San Pablo al fondo.

Y si miramos hacia la derecha podemos ver el famoso Puente de la Torre (que muchos confunden con el Puente de Londres), construido en el siglo XIX y mucho más impresionante con sus dos altas torres entre las cuales en ocasiones puede verse el puente levadizo elevándose para dejar pasar a algún gran barco.

Con esa visión me despido. Yo elegí coger uno de los famosos buses rojos de Londres para volver a casa, pero también se puede volver caminando en menos de 5 minutos hasta la ya mencionada estación de London Bridge.